Fundación Ruinas de Huanchaca y CCU en el Arte revitalizan Muro Sur
Fundación Ruinas de Huanchaca y CCU en el Arte revitalizan Muro Sur Leer entrada »
La IX Edición de Identidades Festival se centró en elevar el territorio y el sentido de pertenencia, con el afán de estimular la memoria histórica a través de las artes escénicas. En la raíz de Identidades Festival habita la memoria como una fortaleza que dota de sentido y conciencia el quehacer artístico y cultural de la organización. Este 2023, la memoria y la acción de recordar tuvieron un lugar privilegiado en el festival. El encuentro además apostó por una programación que invitó a la comunidad a recordar, reflexionar, revitalizar la memoria, reparar a través del arte y apreciar la historia de nuestros antepasados, imaginando otros modos de convivencia, más amables, respetuosos de la diversidad cultural y de las diferentes formas de habitar el mundo.
Identidades Festival 2023 XI edición: Abrazando la Memoria Leer entrada »
El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2024 y el Paseo por la Ciencia, la feria científica más grande de Chile, en su undécima versión, y presentado por Escondida | BHP, realizó su noche inaugural en el Parque Cultural Ruinas de Huanchaca. Ante un repleto anfiteatro. el biólogo argentino Diego Golombek protagonizó la charla de inauguración, dando inicio a un fin de semana cargado de actividades científicas para toda la familia, en donde participaron miles de personas que se desplazaron por los distintos escenarios que este gran encuentro científico desplegó por la ciudad Este festival interdisciplinario de ciencias abordó en voz de los investigadores protagonistas, los últimos descubrimientos de ramas como la astronomía, la neurociencia, la física, la biología, la naturaleza y mucho más. Entre los temas que destacaron, fue la construcción de nuevas tecnologías y formas de observar el universo. Itziar de Gregorio-Monsalvo, astrónoma española, jefa de la oficina de Ciencias del Observatorio Europeo Austral (ESO), habló sobre la búsqueda de exoplanetas y de lo significativos aportes que traerá la puesta en marcha del Extremely Large Telescope (ELT), el que será el telescopio más grande del mundo, “podremos observar y estudiar exoplanetas similares a la Tierra”, declaró. Por su parte, el también astrónomo Luis Chavarría, abordó en detalle todos los procesos y desafíos de la construcción de este revolucionario telescopio.
Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta Leer entrada »
Una intensa jornada cultural se vivió en la XI edición del Festival Identidades: Abrazando la Memoria, donde diversos espectáculos deslumbraron en este impresionante evento de artes escénicas.
Psicóloga espacial visita Museo Ruinas de Huanchaca Leer entrada »
Dentro de las actividades que se realizan año a año en el Museo, se destacan los distintos ciclos de charlas y talleres, los cuales guardan una estrecha relación con los contenidos y temáticas de nuestras exposiciones y colecciones. Estos ciclos de charlas incluyen diversas actividades que invitan a toda la comunidad a participar en charlas divulgativas realizadas por expertos y expertas locales de cada una de las disciplinas desarrolladas en el museo, buscando siempre poner en valor y difundir el quehacer científico y patrimonial en la Región de Antofagasta. Cada ciclo de charlas posee además un taller o actividad en la cual la comunidad puede participar activamente en la construcción de su conocimiento. Los ciclos de charlas se distribuyen a lo largo del año en fechas que se acomodan cada año, aunque se mantienen en períodos concretos de tiempo, para facilitar la participación de nuestros visitantes. Durante la segunda mitad de enero se llevan a cabo las Astrocharlas. Para ello, invitamos a expertos y expertas en astronomía y otras ciencias espaciales para que relaten sus experiencias, sus descubrimientos o que nos enseñen de forma accesible sobre los conocimientos de la astronomía, de forma que podamos reconocer las particularidades de nuestra Región en el desarrollo de esta ciencia. Durante la segunda mitad de mayo realizamos las Geocharlas. En este ciclo participan científicos y académicos de la geología y otras ciencias de la tierra, quienes nos enseñan sobre las particularidades de la geología, las rocas y su relación con el territorio; así, podemos conocer más a fondo el Desierto y los procesos que moldean nuestro paisaje. Durante la primera mitad de agosto desarrollamos las Etnocharlas. Aquí participan expertos de las ciencias sociales y antropológicas, quienes nos invitan a conocer sobre los pueblos originarios de nuestra región, a conocer su cultura y sus hábitos, así como nos enseñan sobre los hallazgos arqueológicos que nos permiten conocer los pueblos que habitaron antes que nosotros y nos permiten comprender nuestra cultura nortina. Durante la segunda mitad de octubre tenemos las Paleocharlas. En estas participan científicos de la paleontología, la geología y las ciencias de la vida, quienes mediante charlas y talleres ponen en valor el rico patrimonio fósil de la región y el desierto de Atacama, así como enseñan los principios fundamentales de la evolución y la biodiversidad, tanto presente como pasada. ¿Te interesa ser charlista o tallerista y formar parte de nuestra base de datos? Inscríbete aquí.
Ciclo de Charlas Leer entrada »