Ciclo de Charlas

Dentro de las actividades que se realizan año a año en el Museo, se destacan los distintos ciclos de charlas y talleres, los cuales guardan una estrecha relación con los contenidos y temáticas de nuestras exposiciones y colecciones. Estos ciclos de charlas incluyen diversas actividades que invitan a toda la comunidad a participar en charlas divulgativas realizadas por expertos y expertas locales de cada una de las disciplinas desarrolladas en el museo, buscando siempre poner en valor y difundir el quehacer científico y patrimonial en la Región de Antofagasta. Cada ciclo de charlas posee además un taller o actividad en la cual la comunidad puede participar activamente en la construcción de su conocimiento.

Los ciclos de charlas se distribuyen a lo largo del año en fechas que se acomodan cada año, aunque se mantienen en períodos concretos de tiempo, para facilitar la participación de nuestros visitantes.

Durante la segunda mitad de enero se llevan a cabo las Astrocharlas. Para ello, invitamos a expertos y expertas en astronomía y otras ciencias espaciales para que relaten sus experiencias, sus descubrimientos o que nos enseñen de forma accesible sobre los conocimientos de la astronomía, de forma que podamos reconocer las particularidades de nuestra Región en el desarrollo de esta ciencia.

Durante la segunda mitad de mayo realizamos las Geocharlas. En este ciclo participan científicos y académicos de la geología y otras ciencias de la tierra, quienes nos enseñan sobre las particularidades de la geología, las rocas y su relación con el territorio; así, podemos conocer más a fondo el Desierto y los procesos que moldean nuestro paisaje.

Durante la primera mitad de agosto desarrollamos las Etnocharlas. Aquí participan expertos de las ciencias sociales y antropológicas, quienes nos invitan a conocer sobre los pueblos originarios de nuestra región, a conocer su cultura y sus hábitos, así como nos enseñan sobre los hallazgos arqueológicos que nos permiten conocer los pueblos que habitaron antes que nosotros y nos permiten comprender nuestra cultura nortina.

Durante la segunda mitad de octubre tenemos las Paleocharlas. En estas participan científicos de la paleontología, la geología y las ciencias de la vida, quienes mediante charlas y talleres ponen en valor el rico patrimonio fósil de la región y el desierto de Atacama, así como enseñan los principios fundamentales de la evolución y la biodiversidad, tanto presente como pasada.

¿Te interesa ser charlista o tallerista y formar parte de nuestra base de datos? Inscríbete aquí.

Scroll al inicio