Quiénes somos

A través de un equipo multidisciplinario de profesionales buscamos posicionar a la ciudad de Antofagasta como
 un polo de atracción hacia la cultura y el turismo mediante el desarrollo del parque cultural e histórico
 más importante de la zona norte del país.

El rescate del pasado, el cuidado y puesta en valor del patrimonio, además de la promoción de una educación
 inclusiva e integral para nuestra comunidad, son nuestros objetivos principales. 

Como fundación administramos las unidades que componen: Museo, Anfiteatro y Explanada,
 las cuales han alojado importantes hitos como festivales y eventos nacionales e internacionales.

Buscamos conservar e incrementar el patrimonio natural, arqueológico, histórico y las expresiones del arte de la Región de Antofagasta mediante la transferencia del conocimiento, la difusión de las artes a la comunidad
 y el fomento del turismo para contribuir al desarrollo social, cultural y económico de la Región.

Ser un Parque Cultural de referencia nacional e internacional en el desarrollo cultural y
en la conservación del patrimonio natural e histórico de la Región de Antofagasta.

Compromiso
Convertirnos en un referente patrimonial a nivel local y regional mediante la educación patrimonial.

Trabajo en equipo
Entendemos la función de cada uno para contribuir al objetivo común de construir un espacio humano, amable y de fácil acceso.

Respeto
Nos ponemos en el lugar de los demás, aceptando la diversidad.

Excelencia
Revisamos permanentemente nuestro trabajo para mejorar y lograr óptimos resultados.

Nuestros objetivos estratégicos buscan consolidar el Parque Cultural mediante las unidades

 Museo, Anfiteatro y Explanadas, como uno de los hitos más importantes del paisaje cultural 

regional, promoviendo la vinculación con el medio y el entorno cercano a través de proyectos 

de gran impacto sociocultural.

Vinculación con el entorno:
Incentivar la cooperación con otras organizaciones e instituciones afines,
y servicios públicos del territorio.

Fomentar la cooperación, el trabajo colaborativo yla transferencia de
conocimientos entre instituciones y organizaciones culturales.

Favorecer la interacción con la comunidad, incluyendo la facilitación de los medios 
y la infraestructura de la organización para el uso comunitario.




Fortalecimiento de la programación:
Facilitar el acceso a nuestras actividades para comunidades aisladas, que se encuentran
distantes de los centros poblados, o que enfrentan dificultades de acceso y movilidad.

Scroll al inicio