Fundación Ruinas de Huanchaca (FRH), es una institución sin fines de lucro cuyos fundadores son la Universidad Católica del Norte (UCN) y Vista Norte S.A. (Enjoy Antofagasta). Su personalidad jurídica fue otorgada por medio del Decreto Exento N° 1668 del Ministerio de Justicia de 25 de Junio de 2007 publicado en el Diario Oficial el 30 de Junio del mismo año. Posteriormente, en el año 2010, se incorpora al Directorio de la Fundación, la Sociedad Química y Minera de Chile, SQM, quien bajo la Ley de Donaciones Culturales, otorga a la institución un aporte significativo para su operación.
Visión
“Ser un Parque Cultural de referencia nacional e internacional en el desarrollo cultural y en la conservación del patrimonio natural e histórico de la Región de Antofagasta”.
Misión
“Conservar e incrementar el patrimonio natural, arqueológico, histórico y las expresiones del arte de la Región de Antofagasta, mediante la transferencia del conocimiento, la difusión de las artes a la comunidad y el fomento del turismo para contribuir al desarrollo social, cultural y económico de la Región”.
Valores
- Creemos que la cultura es un derecho por lo que trabajamos en el acceso pluralista buscando llegar a todos sin inclusión.
- En Huanchaca celebramos la diferencia por sobre todo, desarrollando un trabajo tanto interno como externo bajo un clima de máximo respeto.
- El principal valor de Huanchaca reside en la comunidad, es por eso que creemos que ser parte de de ella es enriquecedor en la medida que co-creamos en conjunto para la puesta en valor de la cultura y sus manifestaciones.
- La nortinidad es un rasgo diferenciador, orientando nuestro trabajo, salvaguardando la identidad y cultura regional con orgullo y alegría.
- Por qué el planeta nos importa, en Huanchaca tenemos un compromiso con el medio ambiente, trabajamos en la disminución de nuestra huella de carbono prefiriendo y trabajando con productos amigables con el medioambiente y no contaminantes.
OBJETIVOS
La Fundación tiene como objetivo la salvaguarda y puesta en valor del patrimonio regional, promoviendo el fomento de las artes y las distintas expresiones culturales que exponen el carácter e identidad de la Región de Antofagasta mediante el desarrollo y gestión tanto del Parque Cultural como del Museo Ruinas de Huanchaca.
Específicos
A lo largo de estos años la Fundación se ha enfocado en:
- Consolidar la integración de los espacios que conforman el Parque Cultural para facilitar la realización de encuentros culturales y artísticos con la comunidad.
- Agregar valor y contribuir a la conservación del Monumento Histórico Nacional Ruinas de Huanchaca.
- Gestionar y actualizar permanentemente las líneas temáticas del Museo Ruinas de Huanchaca que le permita constituirse en un referente de la identidad y conservación del patrimonio de la región.
- Sistematizar y articular la gestión en etapas del Plan Maestro en sus aspectos funcionales, espaciales, tecnológicos, medioambientales y perceptuales en el marco del desarrollo urbano del sector.
- Lograr la sostenibilidad económica de la Fundación Ruinas de Huanchaca, en cuanto polo de desarrollo cultural Implementar un plan de gestión financiero a nivel táctico y operacional.
- Gestionar el apalancamiento de fondos públicos y privados para el desarrollo de las unidad que conforman el Parque Cultural: museo, anfiteatro y explanadas.
Vinculación con el Medio
Mediante las unidades de: museo, parque y monumento, se busca acercar y vincular a la comunidad mediante la puesta en valor y educación patrimonial, promoviendo la construcción de actores críticos para el cambio cultural.
Cada unidad ejecuta proyectos de corto y mediano plazo, teniendo como referencia tres ejes centrales: territorio, comunidad y patrimonio.
Directorio
La Fundación Ruinas de Huanchaca está constituída por un presidente, secretario, tesorero y cinco directores, con vigencia desde el año 2008. Estos son:
- Sr. Jorge Tabilo Álvarez / Presidente
- Sr. Iván Simunovic Petricio / Tesorero
- Sr. Antonio Martínez Seguí / Director
- Sra. Mº Jacqueline Fuentes Hernández / Directora
- Sr. Fernando Orellana Torres / Secretario
- Sr. Rubén Ormazabal Sanhueza / Director
- Sr. Pablo Pisani Codoceo / Director
- Sr. Sergio Alfaro Malatesta / Director
Ejes Programáticos
Eje Nº1: Desarrollo institucional
- Optimizar y mejorar recursos económicos, mediante estrategias de comercialización y valor agregado de la gestión.
- Consolidar el recurso humano, mediante acciones de bienestar y vinculación para el eficiente y eficaz trabajo en equipo.
- Profesionalizar y consolidar la institución como agente de cambio.
Eje Nº2: Puesta en valor del patrimonio
- Poner en valor y desarrollar el capital cultural del Monumento Ruinas de Huanchaca.
- Promocionar la cultura regional y sus bienes contenidos.
- Promocionar las Artes, artistas y producción artística.
- Profesionalizar la institución, para la inserción en la gestión cultural del patrimonio con pertinencia, conocimiento y expertise.
- Vinculación con el medio próximo y con actores públicos y privados.
- Inclusión de grupos vulnerables y con capacidades distintas a la oferta cultural.
Eje Nº3: Programación y participación cultural
- Incorporar los valores culturales del Monumento Ruinas de Huanchaca en las distintas ofertas culturales.
- Transformación del parque cultural como epicentro de la promoción y actividades culturales
- Integración de públicos en general al consumo cultural como al desarrollo cultural, con detención en públicos que no pueden acceder por condiciones económicas, así como por capacidades distintas.
- Oferta cultural inclusiva.
- Potenciar las unidades y espacios del museo desde la programación especializada.
- Programación y puesta en valor de la producción cultural y artística de carácter regional.
- Programacion y gestion de oferta cultural y artística en el entorno.
Áreas de Trabajo
- ÁREA DIRECCIÓN FUNDACIÓN: Responsable de gestionar los recursos financieros para la ejecución los proyectos de cada área velando por el cumplimiento de las actividades, objetivos y metas planificadas. Así mismo deberá generar alianzas estratégicas con otras instituciones culturales.
- Christian Andrónico
- ÁREA DIRECCIÓN MUSEO: Responsable de establecer las medidas necesarias para la seguridad y resguardo del patrimonio cultural custodiado por el museo. Así mismo deberá velar por el cumplimiento de las funciones y responsabilidades de las áreas del museo, según la planificación estratégica del museo.
- Christian Andrónico
- ÁREA EDUCACIÓN Y COMUNIDAD: Responsable de establecer vínculos con distintos actores sociales, departamentos de educación públicos y privados, y áreas educativas de otras instituciones museísticas. Así mismo, deberá diseñar un programa de educación patrimonial que garantice, mediante diversas acciones educativas, la difusión del programa.
- Fernando Zúñiga
- Diego Guerra
- ÁREA COLECCIONES: Responsable de velar por el correcto resguardo y conservación de las colecciones propias del museo como también las que se encuentran en calidad de préstamo. Así mismo deberá diseñar las políticas de colecciones y socializarlas con las demás instituciones museísticas de la región.
- Carlos Riveros
- ÁREA DE DISEÑO: Esta área trabaja tanto para la unidad museo como también para la fundación. Responsable de velar por la correcta implementación del brand estratégico institucional en cada una de sus acciones de difusión.
- Sebastián Faune
- ÁREA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Esta área trabaja tanto para la unidad museo como también para la fundación. Responsable de formalizar los procesos contables internos en estrecha vinculación con la Universidad Católica del Norte. Tiene a cargo el área de recepción y servicios.
- Maylin Burgos
- Sabina Tapia
- Ana Gatica
Público Objetivo
El público objetivo directo con el cual trabajamos corresponde a un rango etario que va desde los 3 años hasta adultos mayores 64+. Son además todas la personas que tienen interés por la cultura y el patrimonio, centrando el trabajo con familias, preescolares, estudiantes de enseñanza básica, media y universitarios, sociedad civil en su conjunto y públicos específicos tales como: profesores, investigadores, artistas, museólogos, artesanos, entre otros.
- Género; no presenta distinción alguna, brindando servicios como oferta cultural a todas las categorías como variaciones dadas en el rol de género así como sus vinculaciones sexuales.
- Geografía; se presenta una doble condición, por un lado se presenta un carácter regional, pero por otro por ser una institución de carácter territorial custodia de un monumento y administradora de un parque, las acciones se desarrollan de modo directo en la ciudad de Antofagasta.
- Nivel socioeconómico; no presenta exclusión o procesos de segregación por condicionante alguna de características socioeconómicas, si no por el contrario, potencia actividades, vinculación, formación y mediación con grupos socioeconómicos en vulnerabilidad.
La institución ha priorizado el reforzamiento cultural, artístico, educativo e investigativo en la región con diversas actividades tales como; exposiciones, charlas, seminarios, talleres, entre otros, brindando a la comunidad una oportunidad de vincularse con el patrimonio cultural y natural, de manera lúdica y participativa.
Mecanismo de Acceso
Área Administrativa
Para conocer nuestro trabajo y contactarse con las áreas de fundación deberán comunicarse ya sea vía telefónica o mediante correo electrónico a:
- Dirección Fundación
- Christian Andrónico / 55-2- 552202 / candronico@ruinasdehuanchca.cl
- Administración
- Mailyn Burgos / 55-2- 552201 / mburgos@ruinasdehuanchca.cl
- Educación y comunidad.
- Fernando Zuñiga / 55-2- 552203 / fzuniga@ruinasdehuanchca.cl
- Área comunicación gráfica
- Sebastián Faune / 55-2- 552203 / sfaune@ruinasdehuanchca.cl
Los días y horarios en que puedes agendar y asistir a la fundación son :
- Lunes a viernes de 9ºº a 13ºº horas y de 15ºº a 17ºº horas.
Así mismo y de manera complementaria, la Fundación utiliza las siguientes redes sociales:
- Sitio web: www.ruinasdehuanchaca.cl
- Twitter: @ruinasdehuanchaca
- Facebook: @ruinasdehuanchaca
- Instagram: @ruinasdehuanchaca
Áreas de Servicios Museo
Para conocer el trabajo de nuestro museo, agendar visitas, conocer nuestra programación y solicitar algún servicio (arriendo, eventos, etc.) deberán comunicarse ya sea vía telefónica o mediante correo electrónico a:
- Coordinación de visitas:
- Diego Guerra / 55-2- 552203 / coordinacion@ruinasdehuanchca.cl
- Recepción museo:
- Anita Gatica / 55-2- 552200 / agatica@ruinasdehuanchaca.cl
- Arriendo de espacios:
- Mailyn Burgos / 55-2- 552201 / mburgos@ruinasdehuanchca.cl
- Café Restó Ruinas de Huanchaca:
- Carol Gómez /+56 9 91591007 / zuvaservicios@gmail.com
- Tienda-taller La Perla Factoría:
- Perla Factoría / laperlafactoria@gmail.com
- Cineclub:
- Francisca Fonseca / arnellie@gmail.com
Los días y horarios en que puedes agendar y asistir al museo son:
Museo:
- Martes a Domingo de 10:00 a 13:30 horas y de 14:30 a 19:00 horas
Café Restó Ruinas de Huanchaca:
- Martes a Domingo de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas
- Viernes de 10:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas
Tienda-taller La Perla Factoría:
- Martes a Domingo de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19 horas
Cineclub:
- Viernes de 19:00 a 22:00 horas
Así mismo y de manera complementaria puedes visitar las siguientes redes sociales:
Museo:
- Sitio web: www.ruinasdehuanchaca.cl
- Twitter: @ruinasdehuanchaca
- Facebook: @ruinasdehuanchaca
- Instagram: @ruinasdehuanchaca
Café Restó Ruinas de Huanchaca:
- Facebook: @ruinasdehuanchaca
- Instagram: @ruinasdehuanchaca
Tienda-taller La Perla Factoría:
- Facebook: @ruinasdehuanchaca
- Instagram: @ruinasdehuanchaca
Cineclub:
- Facebook: @ruinasdehuanchaca
- Instagram: @ruinasdehuanchaca
Política de Precios
- COSTO MUSEO
- El museo tiene un costo de:
- $2.000 para público general
- $1.000 estudiantes (presentando credencial)
- $1.000 adultos mayores
- Los menores de 6 años no pagan
- Convenios con instituciones y establecimientos educacionales
- Gratuidad a establecimientos educacionales vulnerables
- Rebaja, convenios y gratuidad con organizaciones que lo requieran
- Para la gestión de convenios y rebajas contactar a Diego Guerra / 55-2- 552203 / coordinacion@ruinasdehuanchca.cl
- El museo tiene un costo de:
- COSTO CINECLUB
-
- $ 1000.*
-
*Los costo no son fijos ya que esto responden a la dinámica de la cartelera y sus promociones, deberá contactarse o revisar la redes sociales para la confirmación del valor.
Oferta expositiva y programática de nuestro plan de gestión, el público general, agentes culturales, instituciones museísticas y otros, deberán comunicarse vía correo electrónico: coordinacion@ruinasdehuanchaca.cl o pueden dirigirse directamente a Avenida Angamos #01606, Antofagasta y solicitar una entrevista con cualquiera de las áreas de trabajo señaladas. Para estos fines el horario de atención al público es de lunes a viernes de 9ºº a 13ºº y de 15ºº a 17ºº hrs.
Así mismo y de manera complementaria, la Fundación utiliza las siguientes redes sociales:
- Sitio web: www.ruinasdehuanchaca.cl
- Twitter: @ruinasdehuanchaca
- Facebook: @ruinasdehuanchaca
- Instagram: @ruinasdehuanchaca
POLÍTICA DE PRECIOS
- COSTO MUSEO
- El museo tiene un costo de:
- $2.000 para público general,
- $1.000 estudiantes (presentando credencial)
- $1.000 adultos mayores
- Los menores de 6 años no pagan
- Convenios con instituciones y establecimientos educacionales
- Gratuidad a establecimientos educacionales vulnerables
- Rebaja, convenios y gratuidad con organizaciones
- Para la gestión de convenios y rebajas contactar a Diego Guerra / 55-2- 552203/ coordinacion@ruinasdehuanchca.cl
- El museo tiene un costo de:
El horario de visita al Museo Ruinas de Huanchaca es de Martes a Domingo de 10:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00. El ingreso al museo tiene un costo de $2.000 para público general, $1.000 estudiantes (presentando credencial) y adultos mayores. Los menores de 6 años no pagan.
- CONVENIO CON INSTITUCIONES Y ESTABLECIMIENTOS
La Fundación Ruinas de Huanchaca ofrece diversas actividades cultural y de educación patrimonial, gratuitas o a bajo costo para instituciones, estudiantes tercera edad y público general.
Para mayor conocimiento de fechas, ubicación, horario y costo de estas actividades, los interesados pueden ingresar al sitio web institucional www.ruinasdehuanchaca.cl donde constantemente se actualizan las actividades.
Tienen gratuidad todos los establecimientos educacionales que presenten mayor grado de vulnerabilidad y que además sean parte de la lista que la Corporación Municipal de Desarrollo Social entrega. Para tal efecto los encargados deberá tomar contacto con el museo solicitando visita y gratuidad de la misma a coordinacion@ruinasdehuanchaca.cl.